La España de los Austrias: cultura y política 3305-HEH-SEM-LIC
El objetivo de las clases consiste en presentar la cultura del Siglo de Oro español con un enfoque especial en el contexto histórico-político de la época, el pensamiento filosófico y político, así como el desarrollo de la literatura y el arte en los siglos XVI y XVII. El enfoque interdisciplinario en los estudios sobre este periodo permite al estudiante realizar un análisis más profundo de los procesos que tienen lugar en la esfera política y la influencia que estos ejercen en la creación literararia y artística. El temario de la asignatura será el siguente: el problema del poder absoluto en la época de los Austrias, el modelo del príncipe perfecto desde la perspectiva antimaquiavelista y neoestoica, la formación del sistema de privanza y valimiento, la cultura cortesana, la literatura y el arte en el Siglo de Oro, la política interior y exterior española en los siglos XVI y XVII, la Contrarreforma y la política religiosa de los Austrias, relaciones de sucesos de tema político.
Durante el primer semestre el estudiante adquiere las competencias investigativas, así como aprende la técnica de elaborar las referencias bibliográficas, citas, notas, etc. Además, el estudiante elige el tema de su tesina, realiza una consulta bibliográfica y presenta la bibliografía seleccionada. A continuación, elabora el plan de su tesina. Durante el segundo semestre el estudiante elabora y presenta durante las clases trabajos vinculados al tema de su tesina, así como presenta y pone a debate los efectos de sus propias investigaciones. Al final del segundo semestre el estudiante debe tener la tesina acabada.
Type of course
Mode
Prerequisites (description)
Learning outcomes
Conocimiento:
K_W04, K_W10
El estudiante conoce la metodología de investigación histórica, literaria y cultural
K_W07
El estudiante tiene buen conocimiento de la historia, literatura, pensamiento filosófico y arte del Siglo de Oro español
K_W13
El estudiante tiene el conocimiento elemental e indispensable en el análisis de los procesos históricos, literarios y culturales que tienen lugar en el Siglo de Oro español
K_W14
El estudiante conoce las normas relativas a la protección de propiedad intelectual y los derechos de autor
Capacidades:
K_U01
El estudiante sabe buscar, analizar, evaluar y seleccionar y utilizar la información sobre la historia, cultura, literatura, pensamiento filosófico y arte del Siglo de Oro español
K_U02, K_U4
El estudiante tiene las competencias investigativas que le permiten formular y analizar los problemas., seleccionar los métodos de investigación y elaborar la presentación de los efectos de su investigación sobre la historia, cultura, literatura, pensamiento filosófico y arte del Siglo de Oro español
K_U03
El estudiante sabe adquirir y desarrollar las competencias investigativas bajo la dirección del tutor
K_U5
El estudiante sabe analizar e interpretar los fenómenos de la historia, cultura, literatura, pensamiento filosófico y arte del Siglo de Oro español aplicando los métodos de investigación conocidos, para determinar su significado y lugar en el proceso histórico-cultural
K_U6
El estudiante sabe argumentar basándose en las opiniones de otros autores y formular las conclusiones
K_U8, K_U9, K_U11
El estudiante sabe elaborar los trabajos escritos y orales en español sobre la historia, cultura, literatura, pensamiento filosófico y arte del Siglo de Oro español
Competencias sociales:
K_K01
El estudiante entiende la necesidad de aprender a lo largo de toda su vida
K_K04
El estudiante sabe determinar las prioridades necesarias para realizar los fines propuestos
K_K06
El estudiante es consciente de la responsabilidad de guardar el patrimonio cultural de España
Assessment criteria
El requisito indispensable para superar la asignatura es la asistencia a las clases (se admiten 2 ausencias), la participación activa en los debates basados en la lectura de los materiales seleccionados, la presentación de un trabajo vinculado al tema de su tesina y la elaboración de la tesinas.
Bibliography
1. U. Eco, Jak napisać pracę dyplomową. Poradnik dla humanistów. Warszawa: Wydawnictwo Uniwersytetu Warszawskiego, 2007.
2. J.H.Elliott, Imperial Spain 1469-1716, Harmondsworth : Penguin Books, 1972.
3. J.H.Elliott, Spain and its world 1500-1700, New Haven ; London : Yale Univ. Press, 1989.
4. H.Kamen, Spain, 1469-1714: a society of conflict, London ; New York : Longman, 1996.
5. H.Kamen, La España imperial, Madrid : Anaya, 1991.
6. J.Lynch, España bajo los Austrias, Barcelona : Ediciones Península, 1970.
7. A.Domínguez Ortiz, The golden age of Spain 1516-1659, London : Weidenfeld and Nicolson, 1971.
8. M.Fernández Álvarez, Carlos V: un hombre para Europa, Madrid : Ediciones Cultura Hispanica, 1976.
9. J.Martínez Millá, Felipe II: la configuración de la monarquía hispana, Valladolid: Junta de Castilla y León : Condejería de Educación y Cultura, 1998.
10. J.Brown, Velázquez: painter and courtier, New Haven ; London : Yale University Press, 1986.
11. J. Martínez Millán, La monarquía de Felipe III, Madrid : Fundación MAPFRE, Instituto de Cultura, 2008.
12. J. Martínez Millán, La corte de Felipe IV: reconfiguración de la monarquía católica, Madrid : Ediciones Polifemo, 2015.
13. J.Alcalá-Zamora, Felipe IV: el hombre y el reinado, Madrid : Real Academia de la Historia : Centro de estudios Europa Hispánica, 2005.
14. J.Calvo Poyato, Carlos II el Hechizado y su época, Barcelona : Editorial Planeta, 1992.
15. H.Kamen, The Escorial: art and power i the Renaissance, New Haven ; London : Yale University Press, cop. 2010.
16. A.Domínguez Ortiz, El barroco, Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General de Difusión Cultural, 1978.
17. J.H.Elliott, The world of the favourite, New Haven ; London : Yale Univ. Press, 1999.
18. J.A.Maravall, La cultura del barroco: análisis de una estructura histórica, Barcelona : Editorial Ariel, 1975.
19. J.A.Maravall, Velázquez y el espíritu de la modernidad, Madrid : Ediciones Guadarrama, 1960.
20. J.A.Maravall, Estudios de historia del pensamiento español. Siglo XVII, Madrid : Ediciones Cultura Hispanica, 1975.
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: