Introduction to Spanish-Polish/Polish-Spanish Medical Translation 3305-WTMHP-01
El objetivo principal de la asignatura consiste en proporcionar a los estudiantes conocimientos de la estilística de los textos seleccionados de índole médica, redactados tanto en español como en polaco, comentar los aspectos fundamentales vinculados a este tipo de documentación, así como proporcionar conocimiento básico especializado necesario para realizar traducciones de los textos simples de carácter médico. Durante el curso los estudiantes realizarán traducciones de los textos médicos seleccionados (o sus fragmentos). Adquirirán también conocimiento básico para trabajar con este tipo de textos: aprenderán dónde buscar la información pertinente, cómo elaborar su propia base terminológica y qué significan las siglas básicas que se pueden observar en la documentación médica (por ejemplo: GCS, TAC, UCI, etc.).
Las traducciones y las actividades realizadas tanto de una manera individual como en parejas les permitirán a los estudiantes enfrentarse con los problemas que tiene que afrontar el traductor profesional de los textos especializados en su trabajo cotidiano.
Una vez terminado el curso, el estudiante poseerá conocimiento básico relacionado con la temática de la traducción especializada en español y en polaco, así como poseerá una preparación elemental para poder realizar traducciones en la mencionada área y para seguir formándose como traductor.
Debido al carácter de las clases (análisis de textos paralelos, traducciones a los dos idiomas) el curso se impartirá tanto en español como en polaco.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
(El programa presentado a continuación tiene carácter orientativo y puede cambiar debido a las preferencias del grupo, sus conocimientos, habilidades o progresos.)
1. Textos de prensa de carácter médico y las actividades lingüísticas facilitadas por la profesora que imparte la asignatura.
2. Información oficial y notificaciones que se pueden consultar en las páginas web de las instituciones que se encargan de la salud pública en España y en Polonia (informes sobre la pandemia de COVID-19, alertas de salud pública de actualidad, etc.).
3. Comparación de la terminología que aparece en documentos médicos polacos y españoles (historia clínica, informe de alta hospitalaria, informe del médico forense, etc.).
4. Entrevista clínica
5. Comparación de la terminología que aparece en los prospectos polacos y españoles de los medicamentos seleccionados.
Type of course
Prerequisites (description)
Course coordinators
Learning outcomes
CONOCIMIENTOS:
El estudiante sabe y entiende:
- conoce la terminología básica empleada en la descripción lingüística de textos médicos en español y en polaco, así como posee conocimientos básicos de metodología de las investigaciones acerca de la lengua y traducción que son imprescindibles en el análisis profesional y la interpretación de textos especializados (K_W03).
HABILIDADES:
El estudiante sabe:
- sabe leer y entender textos que representan varios registros y estilos funcionales del español y del polaco (K_U01),
- sabe participar y contribuir al debate sobre el discurso que caracteriza los documentos médicos, así como presentar resultados del análisis de textos españoles facilitados durante el curso (K_U02),
- sabe determinar las funciones lingüísticas básicas en el proceso de traducción de textos médicos (K_U03),
- sabe –a través de varias fuentes y maneras– buscar, analizar, categorizar y emplear la información indispensable a la hora de traducir textos médicos en el par de idiomas español-polaco (K_U04),
- sabe poner en práctica los conocimientos de traductología que le permiten traducir e interpretar textos médicos de distintos tipos (K_U05, K_U06, K_U07).
HABILIDADES SOCIALES:
El estudiante:
- es consciente de sus conocimientos y de su competencia lingüística en cuanto al discurso médico en español y en polaco, entiende la necesidad de seguir adquiriendo nuevos conocimientos con fines profesionales y para su propio desarrollo en el ámbito del lenguaje médico, sabe realizar una autoevaluación de sus habilidades y mejora sus conocimientos trazando nuevos rumbos de su propio desarrollo y formación como futuro traductor (K_K01),
- sabe determinar de manera adecuada sus prioridades relacionadas con la realización de tareas tanto las suyas como las de otros en el proceso de traducción médica (K_K02),
- participa activamente en la cultura de los países de habla hispana siguiendo las similitudes y las diferencias entre los textos especializados (incluidos los de carácter médico) procedentes de distintos países, además, sabe trabajar en grupo y desempeñar diversas funciones relacionadas con la traducción (K_K03),
- es consciente de que la profesión del traductor de textos especializados (incluidos los de índole médica) conlleva la necesidad de seguir los procesos y fenómenos actuales que se dan en la lengua y la cultura de España y de América Latina (K_K04).
Assessment criteria
Las clases se llevarán en forma de talleres.
Durante todo el curso los estudiantes conocerán la terminología básica relacionada con los documentos médicos con los que un traductor especializado en este tipo de textos puede encontrarse en su trabajo diario. Asimismo, los estudiantes conocerán las expresiones y frases más frecuentes que caracterizan a los documentos seleccionados para los objetivos de la asignatura impartida. Además, los estudiantes conocerán algunos ejemplos de textos originales relacionados con el tema de la medicina (entre otros: historia clínica, informe de alta hospitalaria, informe del médico forense), así como mejorarán sus habilidades al traducir dichos documentos.
Las actividades tendrán carácter individual o grupal y más adelante sus resultados se comentarán entre todo el grupo.
Para aprobar la asignatura, el estudiante tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:
1. Participación activa en la clase -10%
2. Preparación para la clase (tareas hechas en casa) -20%
4. Trabajo final: traducir un texto seleccionado por la profesora que imparte la asignatura -70%.
SE ADMITEN 2 AUSENCIAS SIN JUSTIFICAR.
Practical placement
-
Bibliography
FÉLIX FERNÁNDEZ, L, ORTEGA ARJONILLA, E. (eds.) (1998). Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario. Comares.
JAKUBOWSKI, BRONISŁAW K. (2010). Słownik medyczny hiszpańsko-polski. Medipage.
KANANOWICZ, T. (2015). Przekład specjalistyczny: teoria vs. praktyka: (na materiale poradników dla tłumaczy) / Tatiana Siniawska-Sujkowska. W Rocznik Przekładoznawczy: studia nad teorią, praktyką i dydaktyką przekładu. [https://apcz.umk.pl/RP/article/view/RP.2015.012/5291]
KARDYNI, M. A., ROGOZIŃSKI P. (2013). Słownik medyczny polsko-hiszpański. Dr Lex.
WERONIECKI, T. (2019). Słownik terminologii medycznej hiszpańsko-polski. Rea.
KARWACKA, W. (2016) Przekład tekstów medycznych : normy, standardy i problemy. Gdańsk, Wydawnictwo Uniwersytetu Gdańskiego Wydawca
KUŹNIK, A., PODLEŚNY, B. (2014) Documentos españoles. Recopilación para traductores y otros profesionales de lengua. Warszawa, Wydawnictwo Translegis.
Sitografía:
- Dziennik Ustaw Rzeczpospolitej Polskiej: http://dziennikustaw.gov.pl/du/1982/s/17/127
- Boletín Oficial de Estado: http://boe.es/diario_boe/
- Documento único europeo de contratación: https://ec.europa.eu/tools/espd?lang=es
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: https://www.aemps.gob.es/
- Urząd Rejestracji Produktów Leczniczych, Wyrobów Medycznych i Produktów Biobójczych: http://urpl.gov.pl/pl
- Diccionario de siglas médicas y otras abreviaturas, epónimos y términos médicos relacionados con la codificación de las altas hospitalarias. Ministerio de Sanidad y Consumo. http://www.redsamid.net/archivos/201612/diccionario-de-siglas-medicas.pdf?0
- Información científico-técnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19: https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nCov/ITCoronavirus/informesPrevios.htm
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: