Reading workshop: Latin American stories, reading strategies and exploration of the strange 3305-WCOL-01
La asignatura es una introducción práctica al análisis del texto artístico, y su objetivo principal es ampliar las competencias lectoras y lingüisticas de l@s estudiates.
Las clases se llevan a cabo en un modo de taller.
Durante la lectura (en clase) de cuentos "micro", "mini" y un poco más largos, discutiremos temas tales como juegos con convenciones, la parodia, la narración, la intertextualidad, el papel del lector.
Se presentarán los temas más importantes de la literatura latinoamericana contemporánea y se presentarán unos de los autores más interesantes.
El objetivo principal, sin embargo, es llevar a cabo una autoreflexiva "lectura cercana" (close reading), inspirada en métodos analíticos de las teorías de la recepción (J. Culler, S. Fish, W. Iser), que permiten a los estudiantes analizar sus propias prácticas de lectura y provocan interpretaciones en un contexto amplio. Las competencias de lectura desarrolladas durante las clases forman la base metodológica de la lectura crítica de textos artísticos y teóricos.
Los conceptos teóricos se ilustrarán con material audiovisual.
Type of course
Mode
Prerequisites (description)
Learning outcomes
el estudiante conoce y entiende:
- métodos básicos de análisis de textos literarios en español (K_W02);
- los términos básicos de los estudios ibero-americanos (K_W03);
el estudiante es capaz de:
- leer y entender textos en español (K_U01);
- presentar opiniones propias, discutir, describir problemas en español (K_U02);
- diferenciar varios tipos de textos y reconocer su contexto histórico; hacer un análisis académico de diferentes tipos de textos (K_U03);
- buscar información y mejorar su conocimiento de forma independiente, usando herramientas, fuentes y métodos variados (K_U04);
el estudiante esta preparado para:
- examinar críticamente su propio conocimiento y sus capacidades; está consciente de la necesidad de educación constante (K_K01);
- participar de modo activo en la cultura, utilizar diferentes tipos de medios y formas, trabajar en grupo (K_K03).
Assessment criteria
La nota final depende de la cantidad de puntos obtenidos a lo largo del curso.
Los puntos pueden ser conseguidos en 3 categorías: asistencia a clases, participación activa en clases, trabajos escritos adicionales (como mínimo 1).
Para aprobar la asignatura es necesario tener algunos puntos en las 3 categorías.
Se permiten dos ausencias no justificadas.
Bibliography
Lecturas:
1. Minicuento latinoamericano: ejemplos “micro”.
2. Jorge Luis Borges, "Borges y yo".
3. Augusto Monterroso, “El conejo y el león”, “La Rana autentica”.
4. Marco Denevi, “La reina virgen”, “La hormiga”.
5. Eduardo Galeano, “La creación”, “1667, Ciudad de Mexico: Juana a los
dieciséis”.
6. Ana García Bergua, “La novia de azúcar”.
7. Julio Cortázar, "Historias de cronopios y de famas" (wybór).
8. Sergio Pitol, “Ícaro”.
9. Juan Rodolfo Wilcock, "Las muñecas", "Los amantes".
10. Guillermo Cabrera Infante, “Abril es el mes más cruel”.
11. Edmundo Paz Soldán, “La puerta cerrada”.
12. Luisa Valenzuela, "Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja".
13. Clarice Lispector, "Tanta mansedumbre".
14. Christina Rivera Garza, "El sí de Yoko Ono”.
15. Alejandro Zambra, "Facsímil" (fragmentos).
*La lista puede cambiar durante el curso y los estudiantes pueden proponoer textos para el análisis en clase.
* Todos los textos disponibles online.
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: