Socio-political problems of Spain I (Problemas socio-políticos de España) 3305-PSPH1-1U
Cada clase tratará un tema relacionado con la actualidad socio-política de España. Los temas de las clases, por lo tanto, dependerán del curso de los acontecimientos en un momento dado. En cualquier caso, durante las clases se tratará la situación actual en relación con el contexto histórico. Por ejemplo, cuando se trata de la ley del aborto, la clase se remontará a los inicios del feminismo en España. Si el tema es el turismo, hablaremos sobre cómo los viajeros románticos del siglo XIX moldearon la imagen de España y las consecuencias de la apertura franquista al turismo en los años 60. Durante las clases también nos referiremos al contexto europeo y mundial para obtener una perspectiva más amplia y una comprensión más profunda de los eventos. discutido
L@s estudiantes tendrán que seguir los acontecimientos socio-políticos en España y proponer temas para las clases en la segunda parte del semestre.
Posibles temas de las clases en la primera parte del semestre:
1. Problemas con la monarquía: del juancarlismo al rey en apuros
2. “Your luxury trip, my daily misery”: sobre el turismo en España
3. Bienestar animal… pero no para todos: sobre la ley de protección animal en España
4. Las 17:14 en Cataluña: sobre las peripecias de la autonomía catalana
5. Los fantasmas de ETA: ¿necesita España hoy una ley antiterrorista?
6. Llamemos a las cosas por su nombre: sobre el Prestige y otras catástrofes en Galicia
7. Hueso de la discordia: la educación en España
8. Rutas de la droga a través de España
9. Solo “sí” es “sí”: sobre los derechos de las mujeres en España
10. “Clandestino” y otras formas de inmigración en España
11. Vivienda en España: no solo sobre los “okupas”
Term 2024Z:
Durante las clases los estudiantes se familiarizarán con la historia política de España, desde la muerte de Franco hasta el presente. El objetivo del curso es presentar diversas etapas que conforman la historia de la España democrática: 1. Los ultimos años del regimen - atentado contra Carrero Blanco. |
Term 2025Z:
Durante las clases los estudiantes se familiarizarán con la historia política de España, desde la muerte de Franco hasta el presente. El objetivo del curso es presentar diversas etapas que conforman la historia de la España democrática: 1. Los ultimos años del regimen - atentado contra Carrero Blanco. |
Prerequisites (description)
Course coordinators
Term 2025Z: | Term 2024Z: |
Type of course
Mode
Term 2025Z: Remote learning | General: Classroom | Term 2024Z: Remote learning |
Learning outcomes
CONOCIMIENTO [estudiante conoce y sabe]
K_W01: especificidad temática y metodológica para el campo de los estudios ibéricos, que es capaz de desarrollar creativamente y aplicar en actividades profesionales, terminología en el campo de los estudios ibéricos, especialmente en la dimensión social, política y cultural, a nivel extendido
K_W02: vínculos entre el campo de los estudios ibéricos y llas teorías de las humanidades y las ciencias sociales de carácter no hegemónico y antisistema
K_W03: conceptos y principios básicos en el campo de la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor y la necesidad de gestionar los recursos de propiedad intelectual
K_W04: fenómenos científicos y culturales en Polonia y España, y en particular tiene un conocimiento profundo de las conexiones entre las nuevas investigaciones y tendencias en la historia y la cultura de España con otros discursos humanísticos
K_W05: terminología, teoría y metodología en el campo de la historia y la cultura españolas, relevante para los estudios ibéricos
K_W06: corrientes contemporáneas de escuelas de investigación, incluidos los estudios culturales, propios de los estudios ibéricos
HABILIDADES [estudiante es capaz de]
K_U01: utilizar las habilidades de investigación adquiridas, incluido un análisis crítico de los productos culturales y fenómenos sociales españoles, una síntesis de varias ideas y puntos de vista, selección de métodos y de herramientas de investigación, desarrollo y presentación de resultados, que permitan soluciones originales a problemas complejos en el campo de los estudios culturales, propios de los estudios ibéricos
K_U02: adquirir de forma autónoma conocimientos en el campo de los estudios ibéricos y ampliar la capacidad investigadora y realizar acciones autónomas encaminadas al desarrollo de competencias y a la gestión de la propia carrera profesional
K_U03: utilizar las habilidades lingüísticas adquiridas en el campo de la comprensión y creación de textos orales y escritos utilizando terminología profesional
COMPETENCIAS SOCIALES [estudiante está preparado para]
K_K01: evaluar críticamente sus propios conocimientos y habilidades y también comprender la necesidad de desarrollo continuo
Assessment criteria
La asignatura se impartirá en parte mediante una metodología de taller. En cada clase será posible obtener puntos adicionales por tareas prácticas relacionadas con el tema de la sesión.
Además, en cada clase se pedirá a l@s estudiantes que comenten acontecimientos actuales en España. A partir de estos debates se definirán los temas de las clases en la segunda parte del semestre. L@s estudiantes tendrán la posibilidad de impartir parcialmente esas clases, lo que también permitirá obtener puntos adicionales.
Otra forma de obtener puntos extra será la participación (acordada con la profesora) en eventos científicos o de divulgación relacionados con la situación sociopolítica de España fuera del horario de clase. También se podrá proponer una forma alternativa o adicional de actividad (por ejemplo, la creación de un proyecto relacionado con la temática de la asignatura), a acordar previamente con la profesora.
Los puntos obtenidos durante el semestre constituirán el 50% de la nota final.
El otro 50% corresponderá al examen oral durante la sesión de exámenes, que se realizará en grupos de 2 a 4 personas en forma de debate/discusión sobre los temas tratados en clase.
Practical placement
-
Bibliography
Bernuz Benéitez, María José (2020) “La instrumentalización de los animales para el logro de objetivos políticos: el debate parlamentario sobre los toros en España”. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), vol. 11/3, pp.: 11-38: https://revistes.uab.cat/da/article/view/v11-n3-bernuz/504-pdf-es
Boguszewicz, Maria (2014) “Droga do autonomii: Katalonia, Kraj Basków i Galicja jako przykład emancypacji kultur mniejszościowych”. A. W. Brzezińska i J. Schmidt (red.) Regiony i regionalizmy w Europie: Badania – Kreacje – Popularyzacje. Wrocław: Polskie Towarzystwo Ludoznawcze: 101-113.
Cabrales, Antonio, et al. (Coord.) La educación en España. una visión académica, Fedea Monografías: https://www.academia.edu/29856727/La_educación_en_España
Corcuera, José Ignacio (2018) “Pedradas al fútbol femenino en España”. Cuadernos de Fútbol, núm. 97: http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2018/04/pedradas-al-futbol-femenino-en-espana/
Desrues, Thierry, et al. (2009) Public Opinion about Inmigration in Spain: Utilitarian, Cultural and Pluralist trends, Instituto de Estudios Sociales Avanzados: https://www.academia.edu/80384515/Public_Opinion_About_Inmigration_in_Spain_Utilitarian_Cultural_and_Pluralist_Trends
Elizalde-San Miguel, Begoña (2014) “La investigación sobre la familia en España: un diálogo necesario entre pasado y presente”. Revista de Investigación Social, núm. 11, pp.: 123-157: https://www.academia.edu/10670814/La_investigación_sobre_la_familia_en_España
Fernández Steinko, Antonio (2019) La economía del narcotráfico en España: cantidades y destinos: https://www.academia.edu/40241547/La_econom%C3%ADa_del_narcotráfico_en_España_cantidades_y_destinos_1
Martínez del Olmo, Almudena (2017) “Tendencias recientes de la política de vivienda en España”. Cuadernos de relaciones laborales, núm. 35(1), pp.: 15-41: https://www.academia.edu/98970796/Tendencias_recientes_de_la_pol%C3%ADtica_de_vivienda_en_España
Ramos Palomo, Dorlores (2000) “Identidad de género, feminismo y movimientos sociales en España”. Historia contemporánea, núm. 21, pp: 523-552: https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/15908/13818
Powell, Charles (2003) “El Rey y la Monarquía en la transición a la democracia en España”. Aportes, núm. 53, vol. XVIII, pp.: 4-15: https://www.academia.edu/38804466/El_Rey_y_la_Monarqu%C3%ADa_en_la_transición_a_la_democracia_en_España
VV.AA. (2011) Economía del cambio climático. Colegio de Economistas de Madrid, núm. 127: https://privado.cemad.es/revistas/online/Revistas/0127.pdf/144
Term 2024Z:
José Álvarez Junco, Mater Dolorosa. La idea de España, Taurus, Madrid 2001 Los siguientes textos en: Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Andrés de Blas Guerrero. El PSOE y la cuestión nacional Fernando Molina. El camino de la secesión. Nacionalización de masas e independentismo, 1975-2017 Gaizka Fernández Soldevilla. Matar por la patria. Nacionalismo radical y violencia terrorista en España (1958-2018). Ismael Saz. ¿Nación de regiones? Las Españas de los franquistas Cayo Sastre García. La transición política en España: Una sociedad desmovilizada, Candela Sevila y Virgilio Francisco. Cuarenta años de democracia en España: Análisis de las interpretaciones histórico- políticas del proceso de transición (1977-2017). En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, vol. 6, núm. 8, 2018. Jordi Canal. Entre el autonomismo y la independencia: nacionalismo, nación y procesos de nacionalización en Cataluña (1980-2015). En Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Antonio Rivera. «No un estado, pero más que una simple región»: el autogobierno vasco, 1979-2016. En Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Aladro Vico, E. y Requeijo Rey, P. (2020). Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, (77). Rafael Domenech. La economía española en el siglo XXI. BBVA Research, 2020. José Antonio Pérez Pérez. Este es el tiempo del cambio. España 1982-1996. Una sociedad en transformación Mariano Martín Zamorano. Nuevos actores de la diplomacia cultural: Ciudades, sociedad civil, RRSS y entorno digital. En Informe sobre el estado de la cultura en España 2020. Madrid: Observatorio de Cultura y Comunicación. Fundación alternativas |
Term 2025Z:
José Álvarez Junco, Mater Dolorosa. La idea de España, Taurus, Madrid 2001 Los siguientes textos en: Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Andrés de Blas Guerrero. El PSOE y la cuestión nacional Fernando Molina. El camino de la secesión. Nacionalización de masas e independentismo, 1975-2017 Gaizka Fernández Soldevilla. Matar por la patria. Nacionalismo radical y violencia terrorista en España (1958-2018). Ismael Saz. ¿Nación de regiones? Las Españas de los franquistas Cayo Sastre García. La transición política en España: Una sociedad desmovilizada, Candela Sevila y Virgilio Francisco. Cuarenta años de democracia en España: Análisis de las interpretaciones histórico- políticas del proceso de transición (1977-2017). En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, vol. 6, núm. 8, 2018. Jordi Canal. Entre el autonomismo y la independencia: nacionalismo, nación y procesos de nacionalización en Cataluña (1980-2015). En Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Antonio Rivera. «No un estado, pero más que una simple región»: el autogobierno vasco, 1979-2016. En Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Isidro Sepúlveda Muñoz (editor). Madrid:Centro de Estudios Políticos y constitucionales/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2018 Aladro Vico, E. y Requeijo Rey, P. (2020). Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, (77). Rafael Domenech. La economía española en el siglo XXI. BBVA Research, 2020. José Antonio Pérez Pérez. Este es el tiempo del cambio. España 1982-1996. Una sociedad en transformación Mariano Martín Zamorano. Nuevos actores de la diplomacia cultural: Ciudades, sociedad civil, RRSS y entorno digital. En Informe sobre el estado de la cultura en España 2020. Madrid: Observatorio de Cultura y Comunicación. Fundación alternativas |
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: