Adventures in pataphysics (Borges, Cortázar and intellectual challenges) 3305-PPBC-U
Nuestro desafío será analizar el mundo y sus interpretaciones cultrales a través de la ´PATAFÍSICA, la pseudociencia de Alfred Jarry que
"será la ciencia de lo particular, aunque se diga que no hay ciencia más que de lo general. Estudiará las leyes que rigen las excepciones; explicará aquel universo suplementario al nuestro, o menos ambiciosamente, describirá un universo que se puede ver, y que quizá se deba ver, en lugar del tradicional; dará cuenta de las leyes que se creyó descubrir en ese Universo como correlaciones a su vez de excepciones, aunque más frecuentes, en todos aquellos casos de hechos accidentales que, al reducirse a excepciones poco excepcionales, no tienen la atracción de la singularidad.
DEFINICIÓN: La patafísica es la ciencia de las soluciones imaginarias, que atribuye simbólicamente a los lineamentos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad".
Por una lado, es una metáfora de la literatura (exploración de mundos alternativos), por otro, una invitación a llevar el pensamiento racional hasta sus límites.
En las cases nos ocuparemos de los siguientes problemas:
- ficción vs realidad (ontología y mundos posibles);
- literatura vs ciencia;
- interpretación "científica" del mundo;
- "racionalidad" i "seriedad" en la interpretación del mundo;
- llímites de conocimiento;
- racionalismo llevado al absurdo;
- sabios vs locos;
- interpretaciones alternativas del mundo;
- la vida en el mundo de "fake news", noticias falsas.
Nos fijaremos en los siguientes problemas literarios:
- la 'Patafísica en la Argentina;
- intertextualidad, secundariedad, CLINAMEN;
- ontología de los mundos literarios;
- cruzar límite realidad/ficción;
- parodia del discurso científico;
- lo fantástico y la ficción especulativa;
- paradojas;
- la diferencia y la anomalía;
- interpretaciones filosóficas del mundo en los textos literarios.
Type of course
Prerequisites (description)
Learning outcomes
Los estudiantes conocen y entienden:
- los fenómenos científicos y culturales en Polonia e Hispanoamérica; tiene un profundo conocimiento de las conexiones de las nuevas teorías y tendencias en las ciencias literarias con otros discursos humanistas (K_W04);
- la especificidad temática y metodológica del tema estudiado; son capaces de desarrollarse creativamente y de utilizar la terminología profesional académica avanzada (K_W01);
- las conexiones entre los estudios ibéricos e iberoamericanos y otras disciplinas humanísticas y sociales (K_W02);
Los estudiantes son capaces de:
- usar las adquiridas competencias de investigación, hacer un análisis crítico de la cultura y sus productos, presentar los resultados de sus investigaciones (K_U01);
- conseguir los conocimientos vinculados con su área de estudio intdependientemente e individualmente, usarlos para emprender investigaciones y decidir sobre su desarrollo profesional (K_U02);
Los estudiantes están preparados para:
- colaborar con el grupo y ejercer en él diferentes cargos y roles (K_K01).
Assessment criteria
El curso se llevará al cabo en la plataforma Google Classroom + Google Meet/Zoom de modo sincrónico ("en vivo" en Google Meet a la hora de clase) y asincrónico (tareas en Google Clasroom), alternadamente. Los estudianetes necesitan tener una cuenta universitaria en Google Classroom.
La nota final depende de la cantidad de puntos obtenidos a lo largo del curso.
Los puntos pueden ser conseguidos en 2 categorías:
1) asistencia y participación activa en clases de Google Meet (50%)
2) trabajos escritos (en la plataforma Google Classroom), 50%.
Para aprobar la asignatura es necesario conseguir la nota mínima de 60% en las dos categorías.
Las notas finales correspondrán con el siguiente esquema:
99 – 100% - 5
93 - 98% - 5
87 - 92% - 4+
77 - 86% - 4
71 - 76% - 3+
60 - 70% - 3
Bibliography
Textos literarios (la lista puede cambiar a lo largo del curso):
Alfred Jarry, "Król Ubu" (tłum. T. Boy-Żeleński). [texto en polaco, versiones españolas disponibles]
Alfred Jarry, "Dzieła i myśli doktora Faustrolla, patafizyka", "Literatura na Świecie” 1997, nr 8–9. [texto en polaco]
Jorge Luis Borges:
- "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius",
- "Pierre Menard, autor del Quijote",
- "El idioma analítico de John Wilkins",
- otros cuentos.
Julio Cortázar, "Historias de cronopios y de famas" y otros cuentos.
Macedonio Fernández, selección de textos.
Roque Larraquy, Diego Ontivero, "Informe sobre ectoplasma animal", Buenos Aires 2014.
Luisa Valenzuela, selección de textos.
Juan Rodolfo Wilcock, "La sinagoga de los iconoclastas", selección.
***
Teoría:
'Patafísica [pepitas de calabaza ed.]:
- Patafísica y conocimiento. Christian Ferrer
- Definición. Alfred Jarry
- Alfred Jarry y el Colegio de ‘Patafísica. J. E. Fassio
- En el umbral de la ‘Patafísica. Roger Shattuck
- Especulaciones. Alfred Jarry
- Buenos Aires y el misterio sonoro en. Luisa Valenzuela
- La ‘patafisíca, una religión en formación. Asger Jorn
- El Otro Ilustre Colegio de ‘Patafísica de Valencia, o la ‘patafísica realizada. José Manuel Rojo.
Christian Bök, "'Pataphysics: The Poetics of an Imaginary Science".
Guillermo Martínez, "Borges y la matemática".
Floyd Merrell, "Unthinking Thinking: Jorge Luis Borges, Mathematics, and the New Physics".
Lidia Morales Benito, "La búsqueda de una nueva verosimilitud. Literatura neofantástica e patafísica", https://doi.org/10.4000/carnets.6060.
Alan Pauls, "El factor Borges".
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: