The Latest Directions in the Research of Translation II (Las últimas direcciones en los estudios de traducción II) 3305-NKBT2-H-1U
La asignatura abarcará las cuestiones centrales de la teoría contemporánea de la traducción, teniendo en cuenta la evolución de la disciplina en las últimas décadas. Nuestro campo de interés serán principalmente las concepciones traductológicas a partir de los años 50 del siglo XX hasta los tiempos presentes. Las teorías comentadas deben ofrecer a los/las estudiantes unas propuestas metodológicas fundamentales para llevar a cabo un análisis comparativo entre el TO y el TM y otros tipos de proyectos científicos en el campo de la traductología, tanto como ofrecer herramientas útiles al traductor en la práctica translatoria.
Concepciones y enfoques que se comentarán a lo largo del segundo semestre:
1. Escuela de "Translation Studies" (Gideon Toury, André Lefevere, Antoine Berman, Lawrence Venuti, Susan Bassnett): teoría de los polisistemas, "normas" de traducción, "visibilidad" vs "invisibilidad del traductor, traducción como "experiencia de lo extranjero", domesticación vs exotización en traducción, etc.;
2. Hermenéutica y traducción (George Steiner, Paul Ricœur): teoría de interpretar textos, traducción como un proceso evolutivo, paradigma de traducción, etc.;
3. Posestructuralismo, poscolonialismo y poshumanismo (Jacques Derrida, Gayatri Chakravorty Spivak, Lori Chamberlain, Maria Tymoczko, Michael Cronin): teoría feminista de la traducción, traducción de la literatura poscolonial, traducción poshumanista, etc.
Type of course
elective courses
Mode
Prerequisites (description)
Course coordinators
Learning outcomes
CONOCIMIENTOS: el/la estudiante conocerá y comprenderá
- la especificidad temática y metodológica de los estudios de traducción, especialmente los últimos logros en su campo, que es capaz de desarrollar de forma creativa y aplicar en la actividad profesional, la terminología en el campo de los estudios de traducción en un nivel ampliado (S1K_W01 / S2K_W01),
- las conexiones de la Filología Hispánica con otros campos de las humanidades y las ciencias sociales (S1K_W02 / S2K_W02),
- los conceptos y principios básicos de la protección de la propiedad intelectual y de la legislación sobre derechos de autor, así como la necesidad de gestionar la propiedad intelectual (S1K_W03 / S2K_W03),
- las conexiones entre las investigaciones y tendencias recientes de los estudios de traducción y otros discursos humanísticos, incluidos los fenómenos científicos en España y en los países hispanohablantes de América Latina. También tiene un conocimiento profundo de estas conexiones (S1K_W04 / S2K_W04),
- la terminología, teoría y metodología de los estudios de traducción contemporáneos (S1K_W05 / S2K_W05),
- los últimos logros de los centros y escuelas de investigación en el ámbito de los estudios de traducción (S1K_W06 / S2K_W06),
- los principios básicos de la creación y el desarrollo de diversas formas de espíritu empresarial en el ámbito de la traducción (cooperación con agencias de traducción, gestión de su propia actividad económica en el ámbito de la traducción, etc.) (S1K_W07 / S2K_W07).
HABILIDADES: el/la estudiante será capaz de
- aplicar las competencias de investigación adquiridas, incluyendo el análisis crítico de productos culturales y fenómenos sociales de España y de los países hispanohablantes de América Latina, la síntesis de diversas ideas y puntos de vista sobre el arte contemporáneo de la traducción, la selección de métodos y la construcción de herramientas de investigación, el desarrollo y la presentación de resultados, permitiendo soluciones originales a problemas complejos en el ámbito de los estudios de traducción (S1K_U01 / S2K_U01),
- adquirir conocimientos sobre los estudios de traducción contemporáneos de forma independiente, ampliar sus capacidades de investigación y emprender acciones autónomas dirigidas al desarrollo de sus capacidades y competencias traductoras, y dirigir su propia carrera profesional como traductor o investigador de la traducción (S1K_U02 / S2K_U02)
- aplicar las competencias lingüísticas adquiridas en la comprensión y producción de textos orales y escritos utilizando la terminología profesional en el ámbito de los estudios de traducción contemporáneos (S1K_U03 / S2K_U03).
COMPETENCIA SOCIAL: el/la estudiante estará preparado para
- cooperar en grupos de discusión, asumiendo diversos roles relacionados con el análisis y la crítica de los últimos fenómenos de la traducción (S1K_K01 / S2K_K01).
Assessment criteria
La evaluación final:
- el 10% de la nota final: presencia sistemática en la clase (se admiten 2 ausencias sin justificar),
- el 50% de la nota final: participación activa en la discusión y lectura de los textos previstos para cada clase,
- el 40% de la nota final: resultado del trabajo final escrito en forma de ensayo crítico enviado por correo electrónico.
Practical placement
---
Bibliography
M. BAKER (ed.), 2001. Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London & New York: Routledge.
S. BASSNETT, 1991. Translation Studies. London & New York: Routledge.
P. BUKOWSKI, M. HEYDEL, 2009. Współczesne teorie przekładu. Antologia. Kraków: Wydawnictwo Znak.
C. FORTEA (coord.), 2018. El viaje a la literatura. Aportaciones a una didáctica de la traducción literaria. Madrid: Cátedra.
R. GARCÍA LÓPEZ, 2000. Cuestiones de traducción: hacia una teoría particular de la traducción de textos literarios. Granada: Comares.
V. GARCÍA YEBRA, 1997. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos.
A. HURTADO ALBIR, 2001. Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.
K. KOSKINEN, N. K. POKORN (eds.), 2021. The Routledge Handbook of Translation and Ethics. London & New York: Routledge.
G. MOUNIN, 1977. Los problemas teóricos de la traducción. Madrid: Gredos.
V. MOYA, 2004. La selva de la traducción. Teorías traductológicas contemporáneas. Madrid: Cátedra.
P. NEWMARK, 1999. Manual de traducción. Madrid: Cátedra.
G. TOURY, 2004. Los estudios descriptivos de traducción y más allá: metodología de la investigación en estudios de traducción. Madrid: Cátedra.
L. VENUTI (ed.), 2021. The Translation Studies Reader (4th Edition). London & New York: Routledge.
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: