Metaphor as a worldcreation process 3305-MJPTS-U
El curso incluye una revisión de las más importantes ideas sobre la metáfora, desde Aristóteles hasta la teoría conceptual –y más–,así comouna reflexionar sobre su naturaleza y su capacidad para producir nuevas realidades. Con este objeto se analizaránlosmitos de creación de distintas culturas y se discutiránalgunas teorías sobre la creación de mundos.
De acuerdo con el crítico estadounidense Lawrence Buell, la crisis ecológica es una crisis de imaginación. Se hace, pues, patente la necesidad de recurrir a nuevas metáforas capaces de construir mundos alternativos donde esta crisis y otras más puedan resolverse. En este sentido, puede considerarse que la metáfora es una poderosa herramienta tecnológica que es importante comprender y aprender a utilizar.
Type of course
Mode
Course coordinators
Learning outcomes
CONOCIMIENTOS: el estudiante conoce y comprende
- (S1K_W01/S2K_W01/S2K_W01): la especificidad de los estudios sobre la metáfora, su metodología y terminología, especialmente en lo que se refiere a los logros y enfoques de los teóricos e investigadores de habla hispana, la cual es capaz de desarrollar de forma creativa y aplicar en su actividad profesional, así como la terminología avanzada en materia de teor'ia de la metáfora a nivel ampliado.
- (S1K_W02/S2K_W02) los vínculos de los estudios sobre la metáfora con otros campos de las humanidades y las ciencias sociales.
- (S1K_W03/S2K_W03) los conceptos y principios básicos en al área de la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor y la necesidad de gestionar los recursos de la propiedad intelectual.
- (S1K_W04/S2K_W04) - (S1K_W04/S2K_W04) los fenómenos científicos y culturales en Polonia y en los países de habla hispana, y en particular tiene un conocimiento profundo de los vínculos entre las nuevas investigaciones y desarrollos en el campo de los estudios sobre la metáfora y otros discursos humanistas y posthumanistas y científicos.
- (S1K_W05/S2K_W05) la terminología, la teoría y la metodología de los estudios sobre la metáfora.
(S1K_W06/S2K_W06) los logros más recientes de los centros y escuelas de investigación de los países de habla hispana en el campo de los estudios sobre la metáfora.
Hablidades: los estudintes son capaces de
- (S1K_U01/S2K_U01): utilizar las habilidades metodológicas y terminológicas adquiridas, incluyendo el análisis crítico de productos culturales y fenómenos sociales de los países del área de la lengua española, en la síntesis de diferentes ideas y puntos de vista, la selección de métodos y la construcción de herramientas de investigación, la elaboración y presentación de resultados, permitiendo soluciones originales a problemas complejos en el ámbito de los estudios sobre la metáfora.
- (S1K_U02/S2K_U02) adquirir conocimientos en el campo de los estudios sobre la metáfora de forma independiente, así como emprender las acciones necesariaas para ampliar y desarrollar sus capacidades como investigadores.
- (S1K_U03/S2K_U03): utilizar las competencias lingüísticas adquiridas en la comprensión y producción de textos orales y escritos utilizando la terminología del ámbito de los estudios sobre la metáfora.
COMPETENCIAS SOCIALES: el estudiante está preparado para
- (S1K_K01 /S2K_K01) interactuar en grupos de discusión relacionados con el análisis de la función y el funcionamiento de distintos tipos de metáforas, asumiendo diferentes roles.
Assessment criteria
La condición para aprobar el curso es la participación activa del estudiante en las clases (mínimo 80%) y la preparación de un trabajo final.
Bibliography
– ARISTÓTELES (1974) Poética. Edición trilingüe de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos.
– ARISTÓTELES (1999) Retórica. Traducción de Quintín Racionero. Madrid: Gredos.
– BIERHORST, John (1985) Mitos y leyendas de las aztecas. Traducción de Rafael Lassaletta. Madrid: EDAF.
– BORGES, Jorge Luis (2001) Arte poética. Traducción de Justo Navarro. Barcelona: Crítica.
– BROWN, Theodore L. (2008) Making Truth. Metaphor in Science. Urbana and Chicago: University of Illinois Press
– ESPEJO, José Luis / MÉNDEZ, Diego (2022) El árbol de los mitos. Atlas de mitología comparada. Barcelona: Editorial Base
– GLEISER, Marcelo (2005) The Dancing Universe. From Creation Myths to The Big Bang. Hanover and London: University Press of New England
– FIEDORCZUK, Julia / BELTRÁN, Gerardo (2020) Ekopoetyka / Ecopoética/ Ecopoetics. Una defensa ecológica de la poesía. Varsovia: BibliotekaIberyjska MHPRL / ISIiI UW.
– DÍAZ, Ana, coord. (2015) Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Fideicomiso Felipe Teixedor Y Monserrat AlfauTeixedor.
– ENŪMA ELIŠy otros relatos babilónicos de la creación (2014) Edición y traducción de Lluís FeliuMateu y Adelina MilletAlbà. Barcelona: Trotta.
– HESÍODO (1978) Teogonía. Traducción de Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez. Madrid: Gredos.
– LAKOFF, George / JOHNSON, Mark (2009) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
– LAO TSÉ (2018) Tao Te Ching. Traducción de Pablo Ulises Ontiveros Pimienta. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
– LIBRO DEL GÉNESIS (cualquier edición).
– LIZCANO, Emmánuel (2006) Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracias y otras poderosas ficciones. Ediciones Bajo Cero. / Traficantes de Sueños.
– POPOL VUH (1993) Traducción de Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura Económica.
– RICOEUR, Paul (2001) La metáfora viva. Traducción de Agustín Neira. Madrid: Ediciones Cristiandad.
– SOSKICE, Janet Martin (2002) Metaphor and Religious Language. Oxford: Clarendon Press
– TOLA, Fernando / Dragonetti, Carmen (2003) "El Vedismo. Los Vedas. Lo uno como origen de todo. El Orden Cósmico". En Asociación Española de Orientalistas, XXXIX. Madrid. 217-241.
– WASILEWSKA, Ewa (2005) Creation Stories of the Middle East. London and Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: