Spanish popular culture in the perspective of the theory of emotions (Ficciones y prácticas populares españolas del siglo XXI desde las emociones) 3305-HKP-U
Este curso se propone reflexionar y analizar de qué manera, bajo qué premisas y desde qué posiciones ideológicas se produce la negociación de las emociones (felicidad, amor, ira, miedo, nostalgia…) en las ficciones populares hispánicas del siglo XXI; un período histórico marcado por cambios radicales en las estructuras socioeconómicas y en las tecnologías de consumo cultural.
La teoría cultural de las emociones basa sus presupuestos en que no se puede concebir un actor social carente de valores y emociones, y es en la cultura popular donde estas actúan de manera más evidente, reforzando o enmascarando los logros conseguidos por las políticas de género. Esta perspectiva teórica defiende que el análisis de las prácticas sociales y culturales debe incluir las emociones en el estudio de las dinámicas de poder que operan en ellas, y de hecho las relaciones de poder constituyen también una cuestión central en los estudios de género (Patricia T. Clought, Sara Ahmed, Eva Illouz). Sin duda, el giro afectivo resulta determinante, pues, para estudiar los fenómenos sociales, en particular los vínculos y las relaciones de poder.
Por otra parte, la irrupción de tecnologías y formatos nuevos en el consumo cultural ha forzado nuevas pautas en la comunicación cultural, desestabilizando y desjerarquizando las funciones autor/a y lector/audiencia y quebrando las fronteras entre los espacios de lo privado (la intimidad) y lo público. Estos cambios modifican de manera radical el umbral de los afectos así como los modos y pautas de socialización de consumo cultural, y deben ser analizados como reto y oportunidad en relación al empoderamiento de las mujeres en tanto que lectoras. Este curso se propone realizar un retrato de cómo las emociones culturales participan de manera efectiva en la negociación de los estereotipos de género y de las emociones en la cultura popular hispánica del siglo XXI.
PROGRAMA:
1. Teoría de las emociones
1.1. "Pensar los afectos", conferencia de Jo Labanyi
1.2. Teoría del best-seller desde las emociones: "Cincuenta sombras de Grey y el nuevo orden romántico", de Eva Illouz
1.3. Por qué duele el amor?, de Eva Illouz
1.4. La política cultural de las emociones, de Sara Ahmed.
2. La vida emotiva de una detective replicante: de la novela homenaje a Bladerunner al cómic. "El peso del corazón", de Rosa Montero.
3. "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet: el amor, la memoria y la visualidad háptica
4. Memoria de los afectos y los afectos de la memoria en la novela negra> Beltenebros, Muñoza Moliny
5. "De tu ventana a la mía", de Paula Ortiz
6. El cine de Pedro Almodóvar: ¿la promesa de felicidad?
7. "Máxima audiencia": las series televisivas españolas y el giro afectivo
Type of course
Mode
Learning outcomes
1. Obtención de herramientas para el análisis sociocrítico de la cultura española actual dentro de su contexto histórico.
2. Capacidad de análisis teórico de industria cultural española desde la perspectiva de la teoría de las emociones.
3. Obtención de conocimientos acerca de la teoría de las emociones.
Assessment criteria
Una ponencia final (oral y escrita), que se valorará junto con la asistencia y participación en las actividades académicas del curso.
Bibliography
Ahmed, S. (2004), The Cultural Politics of Emotion, Edinburgh U.P / Routledge.
Ahmed, S. (2010), The Promise of Happiness, Durham, Duke U.P. .
Damasio, A. R. (1999), Tajemnica świadomości : ciało i emocje współtworzą świadomość. Poznań: Dom Wydawniczy REBIS, 2000.
Gemra, Anna (2015) Literatura i kultura popularna : badania, analizy, interpretacje. Wrocław: Pracownia Literatury i Kultury Popularnej oraz Nowych Mediów. Instytut Filologii Polskiej. Uniwersytet Wrocławski.
Giddens, A. (2004), La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades. Madrid, Catédra.
Gregg y Gregory J. Seigworth (2010), The Affect Theory Reader, Durham: Duke UP
Hochschild, A. R. (1983), The Managed Heart. The Commercialization of Human Feeling, Berkeley, University of California Press.
Illouz, E. (1997), Consuming the Romantic Utopia. Love and the Cultural Contradictions of Capitalism, Berkeley/Los Angeles, University of California Press.
Illouz, E. (2008) Saving the modern soul : therapy, emotions, and the culture of self-help /
Illouz, E. (2011) Cold intimacies : the making of emotional capitalism. Cambridge, Malden, MA Polity.
Illouz, E. (2012) Why love hurts : a sociological explanation. Cambridge, Malden: Polity.
Illouz, E. (2014) Hard-core romance : "Fifty shades of Grey", best-sellers, and society. Chicago; London: University of Chicago.
Lichański, J. (2015) Literatura i kultura popularna: metody: propozycje i dyskusje. Wrocław: Pracownia Literatury i Kultury Popularnej oraz Nowych Mediów.
Majewski, Tomasz (2009) Rekonfiguracje modernizmu: nowoczesność i kultura.Warszawa: Wydawnictwa Akademickie i Profesjonalne.
Montero, R (2016) El peso del corazón. Barcelona: Seix Barral.
Muñoz Molina, A. (2000) Beltenebros. Poznań: Rebis
Zalewski, A. (2003) Film i nie tylko: kognitywizm, emocje, reality show. Kraków: TAiWPN Universitas.
Žižek, S. (2003) Patrząc z ukosa : do Lacana przez kulturę popularną. Warszawa : KR, 2003
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: