History of Latin America II 3305-HAL-21c1
Las clases abarcan historia de America Latina desde las guerras de independencia hasta los annos 20. y 30. del siglo XX (la cesura de la Primera Guerra Mundial y la Gran Crisis). Para el siglo XIX se enfatiza la formación de los nuevos Estado-Naciones y las nuevas identidades. y para el XX - programas de reformas y movimientos revolucionarios, asi como el surgimiento de varias corrientes del nacionalismo (antimperialismo).
- Las guerras de independencia. la lucha por libertad o la revolución social? Problema de la esclavitud. Posición de los indigenas en las nuevas naciones
- Formación de las fronteras de los nuevos Estados (luchas por mantener la integridad de La Plata)
- Formación de las elites de los nuevos Estados. Fenómenos del caudillismo y caciquismo. Varios modelos de dictaduras (J. M. de Rosas, Dr. Francia)
- Las guerras de independencia en Cuba. Problema de la esclavitud. La importancia creciente de los EE. UU. en el hemisferio occidental (desde la doctrina Monroe hasta la Enmienda Platt)
- La Guerra del Salitre. Cambio de las fronteras y del equilibrio entre los paises de la costa del Pacifico. Inicio de la critica de la realidad peruana (pensamiento de M. Gonzalez Prada)
- La division entre los conservadores y los liberales en el siglo XIX. La lucha por la Reforma en Mexico y contra la intervención europea. Las relaciones entre Mexico y EE. UU. despues de la guerra de Texas
- Revolución Mexicana. Problema de la tierra y participacion de los indios en la Revolución. Problema de la defensa de las riquezas naturales
- Movimiento de la Reforma Universitaria 1918 y sus repercusiones en America Latina. El cambio generacional de las elites politicas en America Latina, surgimiento de los nuevos partidos politicos (de masas)
- Peru como un ejemplode los nuevos movimientos / partidos politicos. Indigenismo, PS (PC) de Mariategui y APRA de V. R. HAya de la Torre. El APRA como un partido de nuevo tipo y antecedente de partidos populistas
- Lucha entre conservadores y liberales en Nicaragua y contra la intervencios de EE. UU. La guerrilla de A. C. Sandino
- La revolución de 1933 en Cuba. Importancia del movimiento estudiantil Las divisiones internas dentro de las FF. AA.
Type of course
Mode
Prerequisites (description)
Learning outcomes
Al. terminar el curso el alumno entiende las relaciones entre los estudios hispanicos y otras disciplinas de humanidades (K_W01), conoce la terminologia y las corrientes principales de las investigaciones, sobre todo en el campo de la historia, propias para estudiantes de la iberistica (K_W03), conoce los acontecimientos mas importantes de la historia de America Latina y los aspectos de la cultura en la región (K_W06), sabe analizar procesos culturales e históricos que se dan en America Latina (K_W013), sabe buscar, analizar y evaluar la información y formar a su base sus propias opiniones (K_U01), sabe articularlas en espanol y presentar en un debate (K_U02), sabe interpretar varios textos en espanol y ubicarlos en el contexto histórico-cultural (K_U06), esta acostumbrado a seguir los fenómenos y procesos contemporaneos que se dan en America Latina (K_K04).
Assessment criteria
Asistencia a las clases (2 ausencias sin justificación como maximo) y la actividad (4 intervenciones como minimo para aprobar el curso).
Practical placement
-
Bibliography
Fuentes:
Doctrina Monroe
J. M. Morelos, Sentimientos de la Nación
S. Bolivar, Decreto de Guerra a Muerte; Discurso de Angostura
Dr. Francia, Discurso se apertura del Congreso del 17.06.1881; El catecismo poltico del Dr. Francia
Enmienda Platt
J. Marti, Bases del Partido Revolucionario Cubano; Manifiesto de Montecristi; Mi raza
M. Gonzalez Prada, Propaganda y ataque, Politica y religión
Ley Lerdo
La intervención Francesa en Mexico segun el archivo del Mariscal Bazaine (fragm.)
Plan z San Luis Potosi, Plan z Ayala; wybrane artykuły Konstytucji Meksykańskiej 1917 r.
J. Reed, Mexico insurgente, Barcelona 1971 (fragm.)
Manifiesto do Córdoba (15.06.1918)
J. C. Mariategui, Problema de la tierra
V. R. Haya de la Torre, Discurso del 7 de mayo de 1924; La verdad del aprismo; El Estado Antimperialista
R. Grau San Martin, Cuba 100 anos despues. El Nacionalismo Autentico y sus leyes
J. A. Mella, Nuestro credo; Función social de la universidad
C. A. Sandino, Manifiesto politico (1927)
Estudios:
J. Dominguez Arribas, El enemigo unitario en el discurso rosista (1829-1852), "Anuario de Estudios Americanos", t. LX/2/2003
H. Bonilla (ed.), Indios, negros y mestizos en la Independencia, Bogota 2010
B. R. Hamnett, Problemas interpretativos de la independencia mexicana
M. Palacios (coord.), Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 anos despues, Bogota 2009
Los textos analizados (xero) estan a disposición de los estudiantes
Additional information
Additional information (registration calendar, class conductors, localization and schedules of classes), might be available in the USOSweb system: